FUTURO DE LA IA EN EL PERÚ

Profesor: Mg Carlos Janjachi Toribio
Autor: Frank A. Chana Chura




En este sentido, nuestro país está tratando de aprender a utilizar la inteligencia artificial en tareas económicas y sociales, como la atención al cliente en los bancos, la clasificación de semillas y/o frutos en el control de calidad de las exportaciones nacionales y el desarrollo de la innovación en minería y otras propuestas. La IA también tiene el potencial de impulsar la eficiencia operativa, la innovación empresarial, crear nuevos modelos de negocio y crear oportunidades para el crecimiento sostenible. Esto podría conducir a una mejora de la productividad y competitividad de las empresas peruanas. Sin embargo, también es importante señalar que la adopción de la IA plantea desafíos importantes que deben abordarse para garantizar el uso responsable y ético de la IA. Estos desafíos pueden incluir cuestiones de privacidad, seguridad, equidad y transparencia de los datos.

Una de las subcategorías de la IA que pueden ser beneficiosas para Perú son:

* Machine Learning: es parte de la inteligencia artificial (IA) y tiene como objetivo crear un sistema que se pueda aprender. Esta tecnología ofrece algunas ventajas para el ámbito empresarial.


* Python: es un lenguaje de programación muy popular y uno de los lenguajes más atractivos del mercado actual. Le permite realizar una variedad de tareas, desde crear un sitio web para su empresa hasta ejecutar análisis avanzados o modelos estadísticos.


* Copilot: es un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft. Esto quiere decir que la forma de controlarlo y comunicarse con esta inteligencia artificial es a través del chat.


Uso de la IA en otros países 

uno de los grandes ejemplos es China

Con una población de casi 1.400 millones de personas y una tecnología móvil omnipresente en la vida cotidiana, China tiene una ventaja fundamental para el desarrollo de la IA: la calidad de los datos. Los teléfonos móviles están en el centro de la vida cotidiana en China, desde pedir comida hasta donar a organizaciones sin fines de lucro y pagar servicios. Los chinos de todas las edades utilizan pagos móviles para la mayoría de las transacciones.
Las enormes cantidades de datos generados de esta manera permiten a los comerciantes y plataformas de servicios adoptar políticas de adquisición de clientes altamente selectivas que, en última instancia, causan importantes perturbaciones en las industrias tradicionales.

Aunque esto también ocasionara repercusiones en el mercado laboral Chino, más información aquí 

Otro ejemplo seria Alemania 

El gobierno alemán ha implementado una estrategia de IA desde 2018 y ha ampliado continuamente la inversión en esta tecnología central. Sobre esta base, el Ministerio Federal de Educación e Investigación publicó en noviembre de 2023 el "Plan de acción de inteligencia artificial", que identifica 11 áreas clave de acción, desde la promoción de centros de competencia en IA hasta la ampliación de las capacidades informáticas. Sólo el Ministerio de Investigación está invirtiendo más de 1.600 millones de euros en IA para su misión actual hasta las próximas elecciones generales de 2025

Pero el uso de esta tecnología tendría un uso responsable, mas datos aquí

Opiniones 

bueno para mi el progreso del Perú seria muy útil el uso de la IA ya que con el avance de esta tecnología nos permitiría entrar más rápido al mercado de esta y no solo eso,  ya que se podría generar empleos a varios egresados de la carrera correspondiente



Comentarios

Entradas más populares de este blog